01:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
¿Qué es el Benchmark o Análisis comparativo?
Objetivos Benchmark
La técnica de innovación Benchmark o Análisis Comparativo tiene como objetivo analizar de forma cuantitativa una serie de características que definen la oferta de los competidores. Se utiliza para:
- Analizar el contexto.
- Identificar oportunidades.
- Diseñar modelos de negocio.
Descripción Benchmark
La técnica de innovación Benchmark o Análisis Comparativo en Español, permite analizar de forma cuantitativa una serie de características que definen la oferta de los competidores o proyectos referentes. Con base en la información recopilada, podrás sacar conclusiones sobre cuáles son los puntos fuertes de sus estrategias, y cuáles las brechas en las que fundamentar parte de tus aportes de valor.
Visualmente, es una tabla donde marcarás con un color rojo o verde, aquellos parámetros que se cumplan, o no, en cada uno de los elementos sometidos a evaluación. Para hacerlo, usaremos una tabla en la que incluiremos una columna por competidor y una fila por parámetro a evaluar.
- Si estás aplicando la metodología Design Thinking (también conocido como Pensamiento de Diseño), puedes utilizar esta herramienta de análisis estratégico durante la investigación secundaria de tu proyecto de innovación. Por lo tanto, estarás en la primera de las fases del Design Thinking: la Fase de Empatía.
Desde Dinngo, consideramos el Benchmark o Análisis Comparativo como una de las técnicas de análisis de competencia más potentes. Nosotras aplicamos esta herramienta de estrategia empresarial en todos nuestros proyectos de consultoría en innovación. Si sabes utilizarla de manera consistente, te permitirá ganar una gran ventaja competitiva.
Para hacerlo, usaremos una tabla en la que incluiremos una columna por competidor y una fila por parámetro a evaluar.
Plantilla Benchmark


- Desliza el manejador para ver la plantilla cumplimentada
Fotos de Benchmark o Análisis comparativo - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla un Benchmark?
Materiales para realizar un Benchmark
- Plantilla de Design Thinking en Español o cuaderno
- Gomets
- Rotulador negro
Benchmark: paso a paso
El Benchmark es una técnica de estudio de mercado y análisis de competencia, cuya calidad dependerá de la profundidad y fiabilidad de la información que representes en él. Además, dependiendo de la cantidad de elementos que sometas a comparación, puedes dar con un resultado realmente extenso.
En Dinngo, para crear esta plataforma, hicimos un Benchmark donde comparamos 20 proyectos y 21 parámetros. Coloquialmente, nos salió una auténtica “sábana o pergamino” 😆.
Tras esta aclaración, estos son los pasos que debes desarrollar para llevar a cabo tu Benchmark:
Paso 1 Define el objetivo y el alcance.
Paso 2 Prepara los materiales.
Puedes sustituir las pegatinas por rotuladores rojos y verdes, y dibujar directamente los círculos de colores, cuando llegue el momento. Además, si tu análisis va a ser muy extenso, quizás la plantilla se quede pequeña y necesitas realizar el Benchmark en un formato mayor.
Paso 3 Identifica los referentes a comparar.
Pueden servirte de gran inspiración, pudiendo identificar aspectos a tener en cuenta en tu proyecto, que no estén aprovechando en tu competencia directa. Escribe cada proyecto, empresa, producto o elemento a comparar, en la primera columna de la plantilla.
Paso 4 Recopila las características a evaluar.
En Dinngo, para llevar este paso a cabo, empezamos por el primer elemento a evaluar y hacemos una lista de características. Hecho esto, pasamos al siguiente y vemos si podemos identificar una característica adicional. Y, así, hasta barrer todos los elementos a comparar.
Paso 5 Realiza el análisis de la información.
Paso 6 Extrae conclusiones.
Gracias al Benchmark, podrás hacer una lectura rápida de varios aspectos. Por ejemplo:
- Cuáles son las características que cumplen la mayoría de elementos a evaluar.
- Cuáles son las características que menos abundan.
- Cuáles son los elementos que cumplen el mayor número de características.
- Cuáles son los elementos que cumplen menos características.
De toda esta información puedes extraer conclusiones. La calidad de los resultados dependerá de lo crítico que sea tu análisis. Por ejemplo:
- Que haya una característica que cumplan la mayoría, no debe significar que tú tengas que adoptarla. Por ejemplo, imagina que estás decidiendo qué “obsequios” o “merchandising” asociar a tu proyecto. Y que la mayoría regala bolígrafos… ¿Debes hacerlo tú también? Quizás, diferenciarte puede ser donde resida el área de oportunidad que buscas.
- Si hay una característica que abunde poco puede significar dos cosas: o que haya un hueco donde diferenciarte, o que sea algo que no aporte nada a tu clientela o usuarios potenciales.
Extra Consejos de Dinngo
Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...
¡Suscríbete a un Plan de Innovación!
Caso práctico: Benchmark de los marketplaces más conocidos
Como has aprendido, un Benchmark es una técnica de análisis estratégico que te permite comparar diferentes proyectos, iniciativas, organizaciones, en un único panel… En el caso que te mostramos, hemos realizado un Benchmark de las características asociadas a los principales marketplaces que existen hoy en día.
Recuerda que estas características pueden variar con el tiempo, pero, como verás, el Benchmark te permite comparar, de un primer vistazo, características o funcionalidades, por ejemplo, de tus competidores principales.
- Contenido protegido por Copyright, según nuestra Política de Privacidad.
Recursos para innovar
Plantilla de Benchmark
¡Accede GRATIS a la versión digital de la plantilla!
Edita la plantilla digital y pon en práctica esta técnica, creando una cuenta gratuita en Miro con tu correo de trabajo o de estudiante.
En este video de un minuto, te explicamos cómo hacerlo. 😎
También puedes descargar la plantilla en PDF.
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.
¡Accede GRATIS a la versión digital de la plantilla!
Edita la plantilla digital y pon en práctica esta técnica, creando una cuenta gratuita en Miro con tu correo de trabajo o de estudiante.
En este video de un minuto, te explicamos cómo hacerlo. 😎