04:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Empatía
¿Qué es la Investigación de referentes?
Objetivos
La técnica de innovación Investigación de referentes sirve para conocer proyectos inspiradores. Se utiliza para:
- Analizar el contexto.
- Identificar oportunidades.
Descripción
La Investigación de Referentes es una pieza clave para guiar y enriquecer tus decisiones. Los referentes son aquellos proyectos o soluciones que, sin competir directamente contigo, te inspiran. Ya sea por sus estrategias de marketing, modelos de negocio, relación con la clientela, funcionalidades, etc. Identificarlos y estudiarlos te permitirá obtener valiosas lecciones que puedes aplicar a tu propia solución.
- Si estás utilizando la metodología Design Thinking (Pensamiento de Diseño), la Investigación de Referentes es una labor obligatoria de tu investigación secundaria. Realizada durante la primera de las fases del Design Thinking: la Fase de Empatía.
Más allá de que apliques el proceso Design Thinking o no, la investigación de referentes es fundamental para el éxito de tu proyecto de innovación. Te ofrece una perspectiva más amplia y una comprensión profunda del panorama actual, inspirándote para generar soluciones que destaquen por su ventaja competitiva.
Fotos de Investigación de referentes - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla una Investigación de referentes?
Lista de materiales
- Ordenador.
Investigación de referentes: paso a paso
Estos son los pasos que te recomendamos seguir para realizar una buena Investigación de referentes:
Paso 1 Define los objetivos de la investigación.
Paso 2 Concreta tus criterios de búsqueda.
Paso 3 Involucra a tu equipo.
Paso 4 Busca referentes en diversas fuentes.
Paso 5 Realiza un análisis detallado.
Paso 6 Registrar los hallazgos.
Paso 7 Destacar puntos clave.
Extra Consejos de Dinngo
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...
¡Suscríbete a un Plan de Innovación!
Caso práctico: Referentes que pueden inspirar al Sector Educativo
Imagina estás participante en un proyecto de consultoría que tiene como objetivo facilitar la innovación en centros educativos. Como parte de la investigación secundaria, tú y tu equipo habéis estado buscando referentes que, sin ser competencia directa, pueden serviros de inspiración de cara a idear futuras soluciones. Estos pueden ser algunos de los referentes inspiradores que habéis identificado:
Museo del Mañana (Museu do Amanhã)
Río de Janeiro, Brasil
Este museo combina ciencia, arte y tecnología para explorar el futuro sostenible de la humanidad. Inspiraría a centros educativos a utilizar enfoques multidisciplinarios y experiencias interactivas para promover la conciencia sobre temas globales.
Apple Store
Tiendas Apple en todo el mundo
La experiencia de compra en las tiendas de Apple enfatiza la interacción con los productos y la participación en talleres y sesiones de aprendizaje. Centros educativos podrían adaptar este enfoque para crear espacios de aprendizaje atractivos y experienciales.
Biblioteca de Crianza
España
Esta iniciativa brinda acceso gratuito a libros a través de máquinas expendedoras ubicadas en espacios públicos. Puede inspirar a centros educativos a promover el acceso a materiales de lectura y fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes.
Google's 20% Time
Proyecto de tiempo 20% de Google
Google permite a sus empleados dedicar el 20% de su tiempo laboral a proyectos personales. Los centros educativos podrían adaptar este concepto, fomentando proyectos creativos y de investigación por parte de estudiantes y docentes.
Khan Academy
Esta plataforma de aprendizaje en línea ofrece una amplia variedad de recursos educativos gratuitos y personalizados. Inspiraría a los centros educativos a adoptar métodos de enseñanza personalizados y el uso de tecnología para mejorar el aprendizaje.
Teach for All
Enseña por Todos
Una red global de organizaciones que reclutan y capacitan a jóvenes líderes para convertirse en docentes comprometidos en comunidades desfavorecidas. Centros educativos podrían implementar programas de voluntariado para fomentar la responsabilidad social y el compromiso cívico.
Proyecto H
Estados Unidos
Un programa de educación enfocado en el diseño y la construcción que busca empoderar a jóvenes a través de proyectos prácticos. Centros educativos podrían adoptar enfoques de aprendizaje basados en proyectos para mejorar la participación y la creatividad de los estudiantes.
The Big History Project
Proyecto de la Gran Historia
Un programa educativo gratuito que aborda la historia desde el Big Bang hasta la actualidad, integrando diversas disciplinas. Podría inspirar a centros educativos a adoptar enfoques interdisciplinarios y contextualizados.
Lego Education
Ofrece kits de construcción educativos para fomentar habilidades de resolución de problemas y creatividad en el aula. Centros educativos podrían utilizar el juego y la construcción para enriquecer el proceso de aprendizaje.
ProjectLoon (Proyecto Loon)
Google X
Un proyecto que busca proporcionar acceso a internet en áreas rurales y remotas utilizando globos estratosféricos. Podría inspirar a centros educativos a buscar soluciones innovadoras para garantizar la conectividad digital en entornos desafiantes.
Recursos para innovar
Plantilla de Mapa de actores
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Mapa de actores en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.