| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Selección por clasificación

00:30h

Tiempo de ejecución

Más de 2 participantes

Nº de participantes

nivel-bajo

Nivel de dificultad

¿Qué es la Selección por clasificación?

Objetivos

La técnica de toma de decisiones Selección por Clasificación tiene como objetivo, simplemente, seleccionar elementos. Se utiliza para:

Descripción

La técnica Selección por Clasificación no se puede catalogar como técnica de innovación, ya que es una herramienta de toma de decisiones extensamente usada. Aun así, es perfecta para elegir entre distintas alternativas durante el proyecto de innovación, ya sean áreas de oportunidad, ideas, etc. Es una herramienta para tomar decisiones que te ayudará a elegir entre variables, de manera objetiva y estructurada.

Pero, no es necesario que emplees el método Design Thinking (o Pensamiento de Diseño) para poner en práctica esta técnica. La Selección por Clasificación es aplicable a muchos ámbitos, como la elección de proveedores, personas candidatas para un puesto de trabajo, la evaluación de proyectos o la toma de decisiones estratégicas. Sus beneficios incluyen la objetividad en el proceso de toma de decisiones, la posibilidad de comparar y priorizar alternativas de manera estructurada, y la transparencia en la comunicación de los criterios utilizados.

Imagen de la "Técnica Selección por clasificación", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Imagen de la "Técnica Selección por clasificación", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Plantilla seleccion por clasificacion rellena Plantilla seleccion por clasificacion sin rellenar

¿Cómo se desarrolla una Selección por clasificación?

Lista de materiales

Selección por clasificación: paso a paso

Sigue los siguientes pasos para poner en práctica, de manera correcta, la “Selección por clasificación”:
Paso 1 Identifica los criterios de evaluación relevantes.
Identifica los aspectos clave que deseas evaluar. Estos criterios deben ser específicos, medibles y relacionados con los objetivos que deseas alcanzar. Para definirlos, puedes contar con la ayuda de las partes interesadas, asegurándote de que exista un consenso entre ellas.
Paso 2 Establece una escala de puntuación.
Define una escala de puntuación que refleje la importancia relativa de cada criterio. Puedes utilizar una escala numérica o descriptiva para asignar valores a los criterios, asegurándote de que la escala sea consistente y fácil de entender. Al igual que en el punto anterior, puedes contar con la ayuda de las partes interesadas, si las hubiera, para definir las escalas de valoración relativa.
Paso 3 Genera una lista de alternativas.
Crea una lista de diferentes alternativas, elementos o soluciones que deseas evaluar. Estas alternativas pueden ser diferentes enfoques, conceptos, ideas, propuestas, etc. Serán los elementos que someterás a evaluación con el fin de conseguir el objetivo marcado, en tu toma de decisión.
Paso 4 Evalúa cada alternativa según los criterios.
Evalúa cada alternativa en función de los criterios establecidos y asigna una puntuación para cada uno. Considera cómo cada alternativa se alinea con los criterios y cómo se desempeña en cada aspecto evaluado. En este punto, es importante destacar que puedes desarrollar la actividad de manera individual o en equipo. Si trabajas en equipo, cada persona puede tener una plantilla de “Selección por clasificación”, o pueden trabajar en pequeños grupos.
Paso 5 Calcula la puntuación total.
Calcula la puntuación total para cada alternativa sumando las puntuaciones de los diferentes criterios. Si has desarrollado la actividad de manera grupal, deberás sumar los puntos de cada plantilla de “Selección por clasificación”. Este sumatorio te dará una medida cuantitativa del rendimiento general de cada alternativa en relación con los criterios definidos.
Paso 6 Ordena las alternativas según la puntuación total.
Ordena las alternativas de mayor a menor puntuación total para visualizar su clasificación. Esto te permitirá identificar las alternativas más prometedoras o mejor calificadas según tus criterios de evaluación.
Extra Consejos de Dinngo
Al llegar hasta aquí, ya habrás puesto en práctica, de manera correcta, la “Selección por clasificación”. Utiliza los resultados como base para tomar decisiones fundamentadas en tu proyecto de innovación. Ten en cuenta, tanto las puntuaciones totales, como las fortalezas y debilidades identificadas en cada alternativa al tomar tus decisiones.
Banner suscripción - Design Thinking en Español

Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...

¡Suscríbete a un Plan de Innovación!

Caso práctico: La selección por clasificación en los Juegos Olímpicos.

Como comentábamos anteriormente, la “Selección por clasificación” es una técnica ampliamente usada, que forma parte del conocimiento colectivo, pero que pocas veces se usa en contextos personales o profesionales.

Un caso de éxito famoso donde se aplica la selección por clasificación es el proceso de selección de atletas para los Juegos Olímpicos. En este contexto, los comités olímpicos nacionales utilizan la selección por clasificación para determinar qué atletas calificarán y representarán a su país en estas famosas competiciones.

En este proceso, se establecen criterios de evaluación como marcas mínimas, récords nacionales, rendimiento en competiciones previas, entre otros. Cada atleta se evalúa en función de estos criterios y se les asigna una puntuación según su rendimiento y cumplimiento de los requisitos establecidos. Luego, se realiza un sumatorio total de las puntuaciones para cada atleta y se clasifican de acuerdo a su posición en la tabla de clasificación.

El uso de la selección por clasificación en este caso permite una evaluación objetiva y cuantitativa de cada atleta, basada en criterios predefinidos y medibles. Garantizando que los atletas seleccionados sean los que demuestren un rendimiento destacado y cumplan con los estándares requeridos.

Caso de uso Selección por clasificación - Design Thinking en Español
Pexels: Foto de Nick Rush

Recursos para innovar

Plantilla de Mapa de actores

¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Selección por clasificación en formato PDF.

Artículos de interés

Vídeos relacionados

¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?

¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.

¡Suscríbete a la newsletter de la Comunidad Design Thinking en Español!

Disfruta de +80 técnicas de innovación, materiales, contenidos gratuitos ¡y mucho más!

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl
Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio