00:40h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Ideación
¿Qué es la técnica SCAMPER?
Objetivos
La técnica de innovación SCAMPER tiene como objetivo aumentar el número y variedad de las ideas. Se utiliza para:
- Generar ideas.
Descripción
La técnica de innovación SCAMPER se desarrolla sobre las ideas generadas durante una Lluvia de ideas o para superar un bloqueo creativo. Consiste en aplicar diferentes hipótesis a cada una de ellas para generar otras nuevas.
Las letras del acrónimo S.C.A.M.P.E.R. significan: Sustituye, Combina, Adapta, Modifica, Pon otros usos, Elimina, Reduce.
- Si usas la metodología Design Thinking, podrás aplicar la herramienta SCAMPER durante la Fase de Ideación. Es la tercera fase del proceso Design Thinking.
- Como pasa en la técnica del brainstorming, es necesario seguir un método de acción, especialmente si se va a realizar en grupo. La persona que modera debe asegurarse de que esté bien marcado el objetivo de la sesión al inicio y dirigir una actividad final para la selección y filtrado de ideas.


- Desliza el manejador para ver la plantilla cumplimentada
Fotos de SCAMPER - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla un SCAMPER?
Aprende a aplicar la técnica, accediendo a la explicación, paso a paso y casos prácticos.
¡Desbloquea el contenido Premium!
Recursos para innovar
Plantilla y materiales de SCAMPER
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla y materiales de SCAMPER en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
Aprender a generar ideas: Innovar mediante la creatividad
Muchas personas piensan que podrían mejorar bastante cuando se trata de generar ideas. En este libro encontrarás claves para romper esa barrera, si es tu caso. No sólo en el ámbito profesional.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.