02:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Empatía
- Prototipado
¿Qué es la Inmersión cognitiva?
Objetivos
La técnica de innovación Inmersión cognitiva tiene como objetivo entender la realidad existente, poniéndonos en el lugar de un usuario tipo. Se utiliza para:
- Refinar y testear tu solución.
- Identificar oportunidades.
Descripción
La técnica de innovación Inmersión cognitiva, como su nombre indica, nos invita a sumergirnos o realizar una inmersión de nuestros sentidos, para entender la realidad de nuestros usuarios o potencial clientela. Debemos ponernos en el lugar de las personas para las cuales estemos desarrollando nuestro proyecto de innovación y pasar personalmente por las experiencias que viven.
- Si usas la metodología Design Thinking, puedes usar la Inmersión cognitiva en la primera etapa del proceso Design Thinking: la Fase de Empatía. Así podrás entender la realidad de tus usuarios potenciales.
- También podrás aplicarla en la cuarta de las etapas Design Thinking: la Fase de Prototipado.
Independientemente del método de innovación que vayas a aplicar, usa la Inmersión Cognitiva para fomentar tu sintonía con el usuario y entender su realidad existente.


- Desliza el manejador para ver la plantilla cumplimentada
Fotos de Inmersión cognitiva - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla una Inmersión cognitiva?
Este contenido es Premium. Para visualizarlo, ¡consígue tu Plan de innovación!
Accede a la explicación paso a paso y casos de uso.
Recursos para innovar
Plantilla de Inmersión cognitiva
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Inmersión cognitiva en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
Diseño Inteligente.100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber
Puedes profundizar en esta técnica y otras de fomento de la empatía con usuarios mediante el libro «Diseño Inteligente. 100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber».
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.