01:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Empatía
- Definición
¿Qué es el Diagrama de Ishikawa o de Causa y Efecto?
Objetivos
El Diagrama de Ishikawa o Causa y Efecto trata de analizar y representar los elementos y las causas de un problema en mayor profundidad. Se utiliza para:
- Analizar el contexto.
- Conocer a tu usuario.
- Identificar oportunidades.
Descripción
La técnica de gestión de calidad Diagrama de Ishikawa, también conocida como Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Espina de Pescado, toma su nombre de su creador, el experto en sistemas de calidad Kaoru Ishikawa. En esta técnica de control de calidad se representan y analizan los elementos y las causas de un problema.
En el Diagrama de Ishikawa veremos representados tanto las causas principales como secundarias que estén influyendo en que un problema se efectúe. Kaoru Ishikawa defendía la importancia de conocer las necesidades de la clientela, eliminar la causa de los problemas en vez de los síntomas y la fiabilidad de los datos para poder mejorar la calidad de los procesos y servicios. Y estos principios los podemos aplicar con esta herramienta.
- Si estás utilizando la metodología Design Thinking, podrás emplear el Diagrama de Ishikawa en la primera de las etapas del Design Thinking: la Fase de Empatía.
Además, utilízala para identificar áreas de oportunidad o Insights en la Fase de Definición.
Independientemente del método de innovación que uses, ya sea Design Thinking u otro, usa el Diagrama de Ishikawa para crear una imagen completa de todos los elementos que participan en la generación de un problema.


- Desliza el manejador para ver la plantilla cumplimentada
Fotos de Diagrama de Ishikawa o de Causa y Efecto - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla un Diagrama de Ishikawa o de Causa y Efecto?
Aprende a aplicar la técnica, accediendo a la explicación, paso a paso y casos prácticos.
¡Desbloquea el contenido Premium!
Recursos para innovar
Plantilla de Diagrama de Ishikawa o de Causa y Efecto
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Diagrama de Ishikawa o de Causa y Efecto en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
El Diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre esta técnica, te recomendamos este libro, una guía práctica y accesible para entender y aplicar la técnica de Diagrama de Causa y Efecto.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.