03:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Definición
¿Qué es el Clustering o Satura y Agrupa?
Objetivos
La técnica de innovación Clustering o Satura y Agrupa tiene como objetivo ordenar la información recopilada con el fin de identificar revelaciones o Insights. Se utiliza para:
- Identificar oportunidades.
Descripción
La técnica de innovación Clustering, que en Español significa “crear agrupaciones o racimos”, se usa para crear grupos de elementos, con el fin de identificar similitudes o relaciones entre ellos. Con el objetivo final de encontrar patrones.
- Si estás utilizando la metodología Design Thinking o Pensamiento de Diseño, te diremos que es una de las técnicas principales de la Fase de Definición, la segunda de las etapas del Design Thinking.
En esta fase de síntesis, se pone en práctica la técnica Clustering, con la información obtenida durante las investigaciones de usuario, con el objetivo de encontrar patrones de comportamiento que nos hagan identificar áreas de oportunidad sobre las que fundamentar nuestras soluciones.
- En Dinngo, para realizar las agrupaciones por temáticas durante la técnica Clustering, escribimos el título de cada grupo de información en una nota adhesiva de color rosa o fucsia.
Fotos de Clustering o Satura y Agrupa - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla un Clustering o Satura y Agrupa?
Lista de materiales
- Notas adhesivas de colores amarillo y fucsia.
- Rotuladores negros.
- Apuntes de tu investigación primaria.
Clustering o Satura y Agrupa: paso a paso
Cuando te embarcas en un proyecto de innovación, es crucial comprender a fondo a tus usuarios, a través de técnicas que te permitan entender sus necesidades, problemas, deseos o contexto en general.
Una herramienta poderosa que puedes utilizar para identificar áreas de oportunidad que te permitan generar valor para tus usuarios o clientela, en un punto en el que has obtenido una gran cantidad de información sobre ellos, es el “clustering”.
Se trata de agrupar elementos relacionados, ordenados por temáticas. Aplicando esta técnica, podrás identificar de manera sencilla patrones de comportamiento que te ayuden a vislumbrar problemas comunes, tendencias emergentes o necesidades no satisfechas; para dirigir tus esfuerzos de manera más enfocada y efectiva, a la hora de diseñar tu solución.
Al comprender los patrones y similitudes, podrás desarrollar proyectos innovadores que se ajusten a las demandas del mercado y generen un impacto significativo.
En sí misma, esta técnica no es complicada. Aun así, si has realizado una investigación de usuario en profundidad, ten en cuenta que puede requerir mucho tiempo. Desde Dinngo, queremos compartir contigo que nosotras usamos esta técnica siempre que, en nuestros proyectos, hacemos entrevistas cualitativas. Es la mejor manera de identificar patrones y extraer información de valor.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Paso 1 Repasa los apuntes de tu investigación de usuario.
Paso 2 Extrae historias.
Saber que vas a tener que esperar una larga cola, para pagar, es desesperante.
Observación: Las personas se ven aburridas y la mayoría está consultando el móvil.
Observación: En una misma estantería, hay un gran número de ofertas. En algunos casos, los productos están mezclados.
Si un producto está en oferta, suelo plantearme si comprarlo o no.
Sólo puedo ir al super en hora punta, siempre tengo que hacer cola, aunque compre una barra de pan.
No me fío de las ofertas de 2×1, siempre siento que me van a engañar.
Paso 3 Agrupa las historias por temas.
Temática 1: Espera en caja.
Saber que vas a tener que esperar una larga cola, para pagar, es desesperante.
Observación: Las personas se ven aburridas y la mayoría está consultando el móvil.
Sólo puedo ir al super en hora punta, siempre tengo que hacer cola, aunque compre una barra de pan.
Temática 2: Ofertas.
Observación: En una misma estantería, hay un gran número de ofertas. En algunos casos, los productos están mezclados.
Si un producto está en oferta, suelo plantearme si comprarlo o no.
No me fío de las ofertas de 2×1, siempre siento que me van a engañar.
Paso 4 Asegúrate de que los grupos no son demasiado grandes.
Paso 5 Extrae Insights.
Extra Consejos de Dinngo
En Dinngo tenemos una anécdota que pone de manifiesto por qué es tan importante crear un mapa de actores. Un día, hablando con unos colegas que tienen una empresa de desarrollo de software, nos contaron que habían desarrollado una plataforma de e-learning para el Gobierno de una región de España: Andalucía. La plataforma funcionaba perfectamente, cumplía con todos los requerimientos técnicos del cliente. Pero este, en cuanto la vio, dijo: “¡No podemos publicarla!”. El motivo era sencillo: no tenía los colores corporativos del Gobierno.
Si nuestros amigos hubieran hecho un mapa de actores, habrían entendido que el Departamento de Imagen Corporativa era un agente crucial del proyecto, aunque su participación fuera puntual.
Finalmente, hay que destacar que es posible que al comenzar un proyecto, sobre todo cuando realizamos un proyecto de consultoría con un cliente, puede que no conozcamos todos los actores implicados. Por eso, en estos casos se puede realizar esta actividad directamente con vuestro cliente, como punto de partida. Seguro que le resultará una actividad amena y le ayudará a apreciar, de primera mano, que eres un profesional alineado con la innovación.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...
¡Suscríbete a un Plan de Innovación!
Caso práctico: El uso del “clustering” en Netflix
Netflix utiliza técnicas de clustering como parte de su estrategia para identificar áreas de oportunidad y mejorar la experiencia de sus usuarios. Gracias a su amplia base de datos y algoritmos sofisticados, puede analizar el comportamiento de visualización de millones de usuarios y agruparlos en segmentos relevantes.
El clustering en Netflix le permite identificar patrones de visualización, preferencias de género, temas o estilos cinematográficos similares. Al agrupar a los usuarios con intereses similares, pueden comprender mejor qué contenido es popular en cada segmento y adaptar su catálogo para satisfacer esas demandas específicas.
Además, Netflix también utiliza el clustering para identificar nuevos nichos de mercado y contenido prometedor. Al analizar los patrones de visualización y las preferencias emergentes, pueden descubrir tendencias y temáticas que podrían no ser evidentes a simple vista. Esto le permite adquirir o producir contenido relevante y atractivo para segmentos específicos, lo que resulta en una mayor satisfacción del usuario y una mayor retención.
Como último ejemplo, te diremos que Netflix utiliza las bases de esta técnica de innovación para mejorar su sistema de recomendación. Al agrupar a los usuarios con intereses similares y analizar sus patrones de visualización, ofrece recomendaciones más precisas y personalizadas. Traduciéndose en una mejor experiencia para los usuarios, ya que reciben recomendaciones de contenido que se alinean con sus gustos individuales.
- Contenido protegido por Copyright, según nuestra Política de Privacidad.
Recursos para innovar
Plantilla de Clustering o Satura y Agrupa
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Mapa de actores en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Presentación de Clustering o "Satura y agrupa"
Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.