02:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Ideación
¿Qué es la técnica "¿Y si...?"?
Objetivos
La técnica de innovación Preguntas ¿Y si…? tiene como objetivo la generación de ideas a través del fomento del pensamiento lateral. Se utiliza para:
- Generar ideas.
Descripción
La técnica de innovación Preguntas ¿Y si…?, comúnmente conocida en Inglés como What if…? Questions es una herramienta creativa que busca explorar escenarios hipotéticos y desafiar suposiciones establecidas para fomentar la generación de ideas innovadoras. Esta técnica, originada en el campo de la creatividad y el pensamiento lateral, invita a formular preguntas como “¿Y si fuera posible…?” o “¿Y si cambiáramos…?” para explorar nuevas posibilidades y enfoques.
- Si estás aplicando la metodología Design Thinking, utiliza esta técnica de innovación en tus sesiones de generación de ideas. Estarás en la tercera de las fases del Design Thinking: la fase de Ideación.
Usa la técnica de innovación Preguntas ¿Y si…?, independientemente de que apliques, o no, el método Design Thinking o Pensamiento de Diseño. Al poner en práctica la técnica Preguntas ¿Y si…?, podrás romper con limitaciones mentales y estimular la creatividad en tu proceso de innovación, lo que te permitirá descubrir ideas audaces y soluciones disruptivas que impulsen el éxito de tus proyectos innovadores.


- Desliza el manejador para ver la plantilla cumplimentada
Fotos de "¿Y si...?" - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla un "¿Y si...?"?
Este contenido es Premium. Para visualizarlo, ¡consígue tu Plan de innovación!
Accede a la explicación paso a paso y casos de uso.
Recursos para innovar
Plantilla de "¿Y si...?"
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de “¿Y si…?” en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.