01:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
¿Qué es la dinámica Visión de equipo?
Objetivos
El objetivo de la dinámica “Visión del Equipo” es promover un ambiente de trabajo colaborativo y cohesivo.
Fomenta la comunicación abierta y la comprensión mutua, permitiendo a los miembros del equipo alinear sus expectativas y compromisos para lograr un objetivo común.
- Trabajo colaborativo
- Fomento de la motivación
- Inteligencia emocional
- Comunicación efectiva
Descripción
En la dinámica creativa grupal “Visión del Equipo”, las personas que conforman el equipo se reúnen para discutir y visualizar cómo ven su trabajo en equipo ideal. Realizando una serie de tareas y respondiendo a cuestiones determinadas que les permitirán profundizar en la reflexión.
Gracias a esta técnica, podrán definir las bases de un buen trabajo colaborativo.
Fotos de Técnica X - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla la dinámica "Visión de equipo"?
Lista de materiales
- Hojas grandes de papel.
- Rotuladores.
- Revistas para recortar.
- Pegamento y tijeras.
Visión de equipo: paso a paso
Estos son los pasos que debes seguir para poner en práctica esta dinámica creativa, en equipo.
Paso 1 Introducción a la dinámica creativa.
Introduce la dinámica a los participantes, explicando su propósito y cómo se va a desarrollar. Diles que deberán reflexionar sobre cómo es para ellos un equipo ideal, representando las conclusiones en un collage.
Paso 2 Reflexión individual.
Cada participante tiene un tiempo para reflexionar sobre sus expectativas y compromisos con el equipo.
Paso 3 Creación del collage.
Los participantes se reúnen para discutir sus ideas y crear un collage o dibujo que represente su visión del equipo. Puedes plantearles algunas cuestiones sobre las que reflexionar. Por ejemplo:
- ¿Qué queremos lograr como equipo?
- ¿Cómo sabremos si estamos teniendo éxito?
- ¿Quién hará qué en nuestro equipo?
- ¿Cómo nos comunicaremos y resolveremos problemas?
- ¿Cómo podemos hacer nuestras reuniones más efectivas y menos aburridas?
- ¿Cuáles son las cosas que cada uno hace mejor en el equipo?
- ¿Cómo podemos ser flexibles y responsables al mismo tiempo?
- ¿Qué necesitamos para hacer nuestro trabajo y cómo lo conseguiremos?
- ¿Cómo podemos mejorar continuamente y aceptar sugerencias?
- ¿Qué podemos hacer para mantenernos motivados y contentos en el equipo?
Paso 4 Presentación y coloquio.
Cada equipo presenta su “Visión de Equipo” a los demás, explicando los elementos que han incluido y por qué.
Es un buen momento para discutir y llegar a acuerdos y compromisos.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...
¡Suscríbete a un Plan de Innovación!
Moraleja: Moraleja de la dinámica
Con esta dinámica, las personas o equipo aprenden a comunicarse de manera abierta y efectiva.
Al visualizar su visión del equipo, de manera grupal, se promueve un sentido de cohesión y compromiso, consiguiendo una mejor experiencia de trabajo en equipo, a lo largo del tiempo.
Además, esta dinámica permite eliminar algo denominado “vacío de responsabilidades”. Esto se da cuando las personas dan por hecho que son otras las que van a hacer determinadas tareas y, al final, nadie las hace.
Finalmente, la dinámica “Visión de equipo” permite tratar temas peliagudos, por ejemplo, cómo se van a tratar determinados conflictos, cuando las personas están en una actitud positiva y entusiasta.
Recursos para innovar
Plantilla de X
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de X en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Presentación de X
Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Materiales recomendados
Block de Flipchart
Para dibujar buenos mapas mentales, nosotros utilizamos hojas de rotafolios como las de este Block de Flipchart.
Lecturas recomendadas
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.