| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Tablero Kanban

01:00h

Tiempo de ejecución

Más de 3 participantes

Nº de participantes

nivel-medio

Nivel de dificultad

¿Qué es el Tablero Kanban?

Objetivos

La técnica de innovación Tablero Kanban tiene como objetivo visualizar el flujo de trabajo, facilitar la priorización de tareas y fomentar la colaboración del equipo, maximizando la eficiencia operativa y minimizando bloqueos o cuellos de botella. Se utiliza para:

Descripción

El Tablero Kanban es una herramienta visual procedente del sistema de producción de Toyota y ampliamente utilizada en metodologías ágiles. Se basa en un flujo de trabajo que se organiza en columnas (generalmente: Por hacer, En proceso, Hecho), y en el que se van desplazando tarjetas que representan tareas.

técnica innovación tablero kanban design thinking en español
Imagen del "Tablero Kanban".
Plantilla moodboard rellena Plantilla moodboard sin rellenar

¿Cómo se desarrolla un Tablero Kanban?

Lista de materiales

Tablero Kanban: paso a paso

La técnica del Tablero Kanban permite visualizar el flujo de trabajo mediante una herramienta sencilla y eficaz. Su gran valor radica en que permite a los equipos gestionar sus tareas de forma transparente, detectar cuellos de botella y facilitar la colaboración. A continuación, te mostramos cómo implementarla correctamente, paso a paso.

Paso 1 Define el flujo de trabajo
El primer paso consiste en diseñar el flujo de trabajo que reflejará el tablero. Las columnas básicas suelen ser “Por hacer”, “En proceso” y “Hecho”, aunque puedes ampliarlas en función del proyecto con otras como “Validación”, “Bloqueado” o “En revisión”.
Lo más importante es que todos los miembros del equipo comprendan qué representa cada columna y cómo deben moverse las tareas de una a otra. Esto establece un lenguaje visual compartido.
Técnica Tablero Kanban - Paso 1 - Design Thinking en Español
Paso 2 Crea y clasifica las tareas
Una vez definidas las columnas, es el momento de volcar las tareas en tarjetas o post-its. Cada tarjeta debe contener una acción concreta, clara y específica. Es preferible escribir, por ejemplo, “Redactar el texto del formulario de contacto” en lugar de “Diseñar formulario”. Puedes utilizar colores o símbolos para codificar la prioridad, la persona responsable o el tipo de tarea. Esta organización aporta orden y permite identificar rápidamente quién está haciendo qué.
Técnica Tablero Kanban - Paso 2 - Design Thinking en Español
Paso 3 Establece los límites de trabajo en curso (WIP)

Uno de los principios fundamentales del Kanban es evitar la sobrecarga. Para ello, se recomienda limitar la cantidad de tareas activas en ciertas columnas, especialmente en “En proceso”. Esto se conoce como WIP (Work In Progress).

Al limitar el número de tareas simultáneas por persona o por columna, se fomenta el enfoque y se facilita la detección de cuellos de botella que retrasen la entrega final.

Paso 4 Revisa y actualiza el tablero de forma frecuente

Para que el Kanban funcione como herramienta viva, es fundamental revisarlo y actualizarlo periódicamente. Lo ideal es hacer breves reuniones de seguimiento (dailys o stand-ups) donde cada miembro del equipo indique en qué está trabajando, si ha finalizado alguna tarea o si necesita ayuda. Estas revisiones fomentan la comunicación, previenen bloqueos y ayudan a tomar decisiones ágiles.

Paso 5 Analiza el rendimiento y mejora el sistema
Al finalizar una fase o sprint, es importante hacer una retrospectiva: ¿Qué tareas han generado más fricción? ¿Dónde se acumularon? ¿Qué actividades tomaron más tiempo del previsto? Este análisis permitirá identificar patrones y plantear ajustes en el proceso. El objetivo no es solo avanzar, sino mejorar continuamente.
Extra Consejos de Dinngo

Al aplicar esta técnica, es clave mantener el tablero limpio y claro, sin sobrecargarlo de información innecesaria. Utilizar colores distintos para identificar responsables o tipos de tareas puede hacer que su lectura sea mucho más ágil.

También es recomendable fomentar la autonomía del equipo, asegurándose de que cada miembro sepa cuándo mover su tarea sin necesidad de esperar instrucciones.

Si usas herramientas digitales como Trello, Miro o Jira, asegúrate de que todos tienen acceso y conocen bien su funcionamiento. Y si optas por un tablero físico, ubícalo en un lugar visible para el equipo y revísalo de forma habitual.

Banner suscripción - Design Thinking en Español

Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...

¡Suscríbete a un Plan de Innovación!

Caso práctico: Seguimiento del desarrollo de una app

Una startup tecnológica está trabajando en el desarrollo de una app móvil de salud mental dirigida a jóvenes. El equipo está compuesto por perfiles diversos: desarrolladores, diseñadores UX/UI, una product manager, especialistas en calidad (QA) y responsables de marketing. El desafío principal es mantener una visión clara del avance, detectar bloqueos a tiempo y asegurar la entrega fluida de funcionalidades sin saturar a ningún equipo.

Para ello, deciden aplicar la técnica Tablero Kanban como herramienta de organización visual que permita a todo el equipo colaborar, priorizar tareas y gestionar los tiempos de forma eficiente.

Además, se establece un límite WIP de 3 tareas simultáneas en “In Progress” por persona, para evitar la multitarea y facilitar el enfoque.

Este sería el diseño visual del Kanban adaptado a este proyecto:

técnica innovación tablero kanban design thinking en español
Imágenes tomadas de nuestros paneles de Pinterest.

Gracias al uso del Tablero Kanban, el equipo logra una mayor visibilidad del estado del producto, detectando rápidamente bloqueos en fases como la revisión o QA. Esta técnica no solo mejora la organización y priorización, sino que también fortalece la autonomía del equipo: cada integrante sabe qué puede hacer, en qué está bloqueado y qué está listo para comenzar. Al finalizar el proyecto, se observó una mejora significativa en los tiempos de entrega, una reducción en las tareas atascadas y una mayor fluidez entre diseño, desarrollo y testeo.

Este caso demuestra cómo una herramienta visual tan sencilla puede tener un impacto directo en el rendimiento de equipos que trabajan en entornos complejos y multidisciplinares, como el desarrollo de productos digitales.

Recursos para innovar

Plantilla de Tablero Kanban

¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Moodboard en formato PDF.

Lecturas recomendadas

Libro Liderazgo visual - Design Thinking en Español
Liderazgo Visual. Nuevas herramientas visuales para dinamizar y reinventar tu empresa.

David Sibbet es experto en la utilización de herramientas visuales para dinamizar equipos y generar innovación. Por eso os recomendamos su libro atemporal.

Artículos de interés

Vídeos relacionados

¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?

¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.

¡Suscríbete a la newsletter de la Comunidad Design Thinking en Español!

Disfruta de +80 técnicas de innovación, materiales, contenidos gratuitos ¡y mucho más!

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl
Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio