| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Seis sombreros para pensar

00:40h

Tiempo de ejecución

6 participantes

Nº de participantes

nivel-medi

Nivel de dificultad

¿Qué son los Seis sombreros para pensar?

Objetivos

Los Seis sombreros para pensar es una técnica para analizar desde diferentes puntos de vista un problema, ya sea en grupo o individualmente. Se utiliza para:

Descripción

La técnica de innovación, Seis sombreros para pensar, intenta poner orden al “caos” en la generación de ideas mediante la asignación de roles o puntos de vista a cada persona del equipo. Estos roles están identificados por sombreros de colores: El sombrero blanco, el sombrero rojo, el sombrero verde, el sombrero negro, el sombrero amarillo y en sombrero verde. En la técnica de Edward de Bono, los “Seis sombreros para pensar”, estos roles son asignados de forma deliberada, creando alternancias entre las personas que participan en la generación de ideas innovadoras.

Los Seis sombreros para pensar te ayudarán a promover el juicio objetivo de proyectos, generar ideas desde diferentes perspectivas y a promover la participación de tu equipo. Se debe a que es una dinámica colaborativa de generación de ideas.

Puedes poner en práctica esta técnica de innovación, empleando la Plantilla Seis sombreros para pensar, de descarga gratuita. Recuerda que puedes usar esta técnica tanto si estás utilizando la metodología Design Thinking, o no. Te ayudará a generar ideas innovadoras desde múltiples perspectivas, favoreciendo la comprensión de tus desafíos y dando con soluciones creativas a través de la colaboración estructurada de tu equipo.

Imagen de la "Técnica Seis sombreros para pensar", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Imagen de la "Técnica Seis sombreros para pensar", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Materiales Seis sombreros para pensar - Design Thinking en Español

¿Cómo se desarrollan los Seis sombreros para pensar?

Lista de materiales

Seis sombreros para pensar: paso a paso

Estos son los pasos que debes seguir para desarrollar tu dinámica de los Seis sombreros para pensar:

Paso 1 Introduce la técnica a los participantes.
Explica a las personas del equipo en qué consiste la técnica de los Seis sombreros para pensar y cómo se utilizarán los sombreros para explorar diferentes perspectivas y modos de pensamiento. Desde Dinngo, te recomendamos que hagas uso de las tarjetas que ponemos a tu disposición en la Plantilla “Seis sombreros para pensar”. Los sombreros representan modos de pensamiento:

  • Color Blanco (Neutralidad): Ponte el Sombrero Blanco para adoptar un enfoque objetivo y basado en hechos. Aquí, te centras en recopilar datos y evaluar información de manera imparcial. Evita juicios o emociones; simplemente, reúne datos y cifras relevantes que te ayuden a comprender mejor la situación o el problema.
  • Color Rojo (Emociones): Ahora, ponte el Sombrero Rojo para expresar tus emociones y sentimientos sinceros. No necesitas justificarlos, solo comparte cómo te sientes acerca de la situación o las ideas presentadas. Este sombrero te permite liberar tus emociones y también entender las emociones de los demás.
  • Color Negro (Crítico): Usa el Sombrero Negro para analizar críticamente y señalar posibles desafíos o puntos débiles. Sé cauteloso y valora los aspectos negativos, riesgos y problemas potenciales. Esto te ayudará a identificar posibles obstáculos y a pensar en soluciones o mejoras.
  • Color Amarillo (Positivo): El Sombrero Amarillo sirve para adoptar una actitud optimista y constructiva. Busca los beneficios y las ventajas de las ideas o propuestas. Resalta los aspectos positivos y cómo se pueden aprovechar para mejorar la situación.
  • Color Verde (Creatividad): Con el Sombrero Verde, estimula tu pensamiento creativo. Aquí, puedes proponer nuevas ideas, soluciones innovadoras o enfoques diferentes. No te preocupes por la viabilidad en esta etapa; simplemente, deja volar tu imaginación y genera alternativas interesantes.
  • Color Azul (Control): Finalmente, colócate el Sombrero Azul para pensar en el proceso de pensamiento en sí. Aquí, puedes reflexionar sobre cómo ha sido la dinámica hasta ahora, identificar las decisiones tomadas y definir los siguientes pasos a seguir. El Sombrero Azul te ayuda a mantener el control y la dirección del pensamiento grupal o individual.
Paso 2 Asigna un sombrero a cada participante.
Asigna a cada miembro del equipo un sombrero específico y asegúrate de que todos comprendan el enfoque y significado asociado a cada sombrero. Para ello, cada persona deberá tomar una tarjeta de un color diferente. Si quieres dar un toque lúdico a la actividad, puedes usar, además, sombreros físicos o gafas de colores.
Paso 3 Establece un orden para los sombreros.
Determina un orden secuencial para que los participantes compartan sus ideas y opiniones según el sombrero que llevan puesto. Por ejemplo, puedes comenzar con el sombrero blanco para obtener información objetiva y luego pasar al sombrero rojo para explorar las emociones y la intuición.
Paso 4 Explora cada perspectiva de forma secuencial.

Con cada turno, pide a los participantes que compartan sus ideas y reflexiones desde la perspectiva de su sombrero asignado. Asegúrate de que cada persona tenga la oportunidad de expresarse y escucha atentamente las diferentes perspectivas.

 

Recuerda documentar cada aportación. Para ello, es útil que repartas notas adhesivas y rotulador a cada persona y que escriban sus ideas o puntos de vista mientras los explican. Puedes disponer de un panel en la pared donde ir incluyendo los resultados.

Paso 5 Fomenta la colaboración y el respeto.

Durante el proceso, fomenta la colaboración y el respeto entre las personas que participan. Anima a construir sobre las ideas de las demás y a buscar puntos en común, en lugar de debatir o criticar.

 

Recuerda que es una sesión colaborativa. En el caso de estar buscando nuevas ideas, te animamos a que uses las reglas o pautas de una buena lluvia de ideas.

Paso 6 Identifica los patrones y sinergias.
A medida que avanzas a través de los diferentes sombreros, observa los patrones y sinergias emergentes entre las perspectivas. Identifica las ideas más prometedoras y las áreas donde pueden surgir nuevas oportunidades de innovación.
Paso 7 Sintetiza y toma decisiones fundamentadas.
Al finalizar el proceso de los Seis sombreros para pensar, sintetiza las ideas y reflexiones compartidas. Utiliza esta información para tomar decisiones fundamentadas y orientar el desarrollo del proyecto de innovación.
Extra Consejos de Dinngo
Al llegar a este punto, ya habrás puesto en práctica tu primera dinámica de los Seis sombreros para pensar. Intégrala en tus dinámicas habituales, como una herramienta efectiva para impulsar la creatividad, el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas en tu proyecto de innovación.
Banner suscripción - Design Thinking en Español

Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...

¡Suscríbete a un Plan de Innovación!

Caso práctico: Los seis sombreros para pensar y el Centro Pompidou de París.

Un caso de éxito asociado a la aplicación de los Seis sombreros para pensar es el proyecto de diseño del Centro Pompidou en París. Durante la etapa de concepción y proyección de este icónico museo, el arquitecto Renzo Piano y su equipo utilizaron la técnica de los Seis sombreros para pensar para explorar diferentes perspectivas y enfoques.

Cada miembro del equipo asumió un sombrero específico, que representaba un modo de pensamiento particular, y se alternaron en su uso para analizar el proyecto desde diferentes puntos de vista. Al usar el sombrero blanco, se recopiló información objetiva sobre los requisitos y restricciones del diseño. Con el sombrero rojo, se exploraron las emociones y reacciones que el edificio podría generar en los visitantes.

El sombrero negro permitió un análisis crítico de los posibles desafíos y riesgos, mientras que el sombrero amarillo destacó las ventajas y oportunidades. Con el sombrero verde, se generaron ideas y soluciones creativas, y el sombrero azul se utilizó para organizar y controlar el proceso de diseño.

Gracias a la aplicación de los Seis sombreros para pensar, el equipo de diseño del Centro Pompidou logró considerar múltiples perspectivas, tomar decisiones informadas y desarrollar un concepto innovador que desafió las convenciones arquitectónicas de la época. El resultado fue un edificio vanguardista que se convirtió en un ícono cultural y arquitectónico reconocido a nivel mundial.

Caso de uso Seis sombreros para pensar - Design Thinking en Español
Pexels: Foto de Ulrick Trappschuh

Recursos para innovar

Materiales de Seis sombreros para pensar

¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestros materiales de Seis sombreros para pensar en formato PDF.

Lecturas recomendadas

Libro Seis sombreros para pensar - Design Thinking en Español
Seis sombreros para pensar

Esta técnica fue ideada por Edward de Bono. De hecho, ha escrito este libro sobre ella. es una guía para pensar mejor utilizada por millones de personas en todo el mundo. Un método que potencia al máximo la inteligencia, la experiencia y la información.

Artículos de interés

Vídeos relacionados

¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?

¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.

¡Suscríbete a la newsletter de la Comunidad Design Thinking en Español!

Disfruta de +80 técnicas de innovación, materiales, contenidos gratuitos ¡y mucho más!

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl
Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio