00:15h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
¿Qué es la dinámica Piedras y arena?
Objetivos
El objetivo principal de la dinámica creativa “Piedras y Arena” es enseñar a los participantes a priorizar y gestionar su tiempo de manera eficaz, enfocándose primero en las tareas más importantes y dejando las menos significativas para los espacios en medio.
- Gestión del tiempo
- Pensamiento creativo
Descripción
La dinámica creativa “Piedras y Arena” utiliza una analogía visual para enseñar a las personas sobre la gestión del tiempo.
Las piedras representan las tareas grandes y esenciales, mientras que la arena simboliza las tareas pequeñas y menos importantes.
El desafío es llenar un recipiente con las piedras y la arena sin que nada sobresalga. ¡Tiene truco!
Fotos de Técnica X - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla la dinámica "Piedras y arena"?
Lista de materiales
- Un recipiente con boca ancha.
- Piedras grandes que quepan en el recipiente.
- Arena.
Piedras y arena: paso a paso
Paso 1 Preparación de los materiales.
Llena un recipiente con piedras y arena hasta el tope, luego vacía el recipiente, colocando las piedras en un recipiente y la arena en otro.
Esto debes hacerlo antes de realizar la actividad. Los participantes no deben verlo.
Paso 2 Presentación del desafío.
Explica a las personas participantes que su tarea es llenar el recipiente con las piedras y la arena sin que nada sobresalga y sin que sobre nada de material.
Paso 3 Desarrollo de la actividad.
Deja que las personas intenten completar el desafío. Tras dejarlas un tiempo de manera libre y que sientan que es imposible, guíalas para que descubran que la única manera de lograrlo es colocando las piedras primero y luego vertiendo la arena.
Paso 4 Tiempo de reflexión.
Una vez completada la actividad, reflexiona con las personas participantes sobre la importancia de priorizar y gestionar su tiempo de manera eficaz. La mejor manera de hacerlo es planificando primero las tareas pesadas o grandes. Para, posteriormente, distribuir las tareas menores o más sencillas en los espacios libres.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...
¡Suscríbete a un Plan de Innovación!
Moraleja: Moraleja de la dinámica
Con la dinámica “Piedras y Arena”, los participantes aprenden a priorizar sus tareas y a gestionar su tiempo de manera eficaz.
Esta técnica enseña que al enfocarse primero en las tareas más grandes e importantes, hay espacio para completar las tareas más pequeñas y menos significativas en medio.
Recursos para innovar
Plantilla de X
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de X en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Presentación de X
Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Materiales recomendados
Block de Flipchart
Para dibujar buenos mapas mentales, nosotros utilizamos hojas de rotafolios como las de este Block de Flipchart.
Lecturas recomendadas
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.