| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Piedras y arena

00:15h

Tiempo de ejecución

Más de 1 participantes

Nº de participantes

nivel-medi

Nivel de dificultad

¿Qué es la dinámica Piedras y arena?

Objetivos

El objetivo principal de la dinámica creativa “Piedras y Arena” es enseñar a los participantes a priorizar y gestionar su tiempo de manera eficaz, enfocándose primero en las tareas más importantes y dejando las menos significativas para los espacios en medio.

Descripción

La dinámica creativa “Piedras y Arena” utiliza una analogía visual para enseñar a las personas sobre la gestión del tiempo.

Las piedras representan las tareas grandes y esenciales, mientras que la arena simboliza las tareas pequeñas y menos importantes.

El desafío es llenar un recipiente con las piedras y la arena sin que nada sobresalga. ¡Tiene truco!

Imagen de la carta "Piedras y arena" de la baraja de "Dinámicas creativas - Habilidades para el éxito".
Imagen de la carta "Piedras y arena" de la baraja de "Dinámicas creativas - Habilidades para el éxito".

¿Cómo se desarrolla la dinámica "Piedras y arena"?

Lista de materiales

Piedras y arena: paso a paso

Estos son los pasos que debes seguir para poner en práctica esta dinámica creativa, en equipo.
Paso 1 Preparación de los materiales.

Llena un recipiente con piedras y arena hasta el tope, luego vacía el recipiente, colocando las piedras en un recipiente y la arena en otro.

Esto debes hacerlo antes de realizar la actividad. Los participantes no deben verlo.

Paso 2 Presentación del desafío.

Explica a las personas participantes que su tarea es llenar el recipiente con las piedras y la arena sin que nada sobresalga y sin que sobre nada de material.

Paso 3 Desarrollo de la actividad.

Deja que las personas intenten completar el desafío. Tras dejarlas un tiempo de manera libre y que sientan que es imposible, guíalas para que descubran que la única manera de lograrlo es colocando las piedras primero y luego vertiendo la arena.

Paso 4 Tiempo de reflexión.

Una vez completada la actividad, reflexiona con las personas participantes sobre la importancia de priorizar y gestionar su tiempo de manera eficaz. La mejor manera de hacerlo es planificando primero las tareas pesadas o grandes. Para, posteriormente, distribuir las tareas menores o más sencillas en los espacios libres.

Banner suscripción - Design Thinking en Español

Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...

¡Suscríbete a un Plan de Innovación!

Moraleja: Moraleja de la dinámica

Con la dinámica “Piedras y Arena”, los participantes aprenden a priorizar sus tareas y a gestionar su tiempo de manera eficaz.

Esta técnica enseña que al enfocarse primero en las tareas más grandes e importantes, hay espacio para completar las tareas más pequeñas y menos significativas en medio.

Recursos para innovar

Plantilla de X

¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de X en formato PDF.

Presentación de X

Presentación Mapa Mental - Design Thinking en Español

Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.

Materiales recomendados

Libro de notas block flipchart - Design Thinking en Español
Block de Flipchart

Para dibujar buenos mapas mentales, nosotros utilizamos hojas de rotafolios como las de este Block de Flipchart.

Lecturas recomendadas

Libro Strategic management - Design Thinking en Español
Strategic Management: A Stakeholder Approach

La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.

Artículos de interés

Vídeos relacionados

¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?

¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.

¡Suscríbete a la newsletter de la Comunidad Design Thinking en Español!

Disfruta de +80 técnicas de innovación, materiales, contenidos gratuitos ¡y mucho más!

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl
Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio