fbpx
| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Matriz DAFO o Matriz FODA

00:40h

Tiempo de ejecución

Más de 1 participantes

Nº de participantes

nivel-intermedio

Nivel de dificultad

¿Qué es la Matriz DAFO o Matriz FODA?

Objetivos

La Matriz DAFO o Matriz FODA es una técnica de análisis estratégico o de gestión empresarial, que sirve para realizar un autoanálisis para plantear posibles nuevas estrategias, a partir de la fotografía del momento actual en el que nos encontramos. Se utiliza para:

Descripción

Gracias a la Matriz DAFO o Matriz FODA, reflexionaremos sobre el estado actual de nuestro reto (personal, proyecto, empresa, etc.) identificando elementos para los cuatro cuadrantes de la matriz en los que haremos un análisis de: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

  • En las Fortalezas apuntaremos las ventajas competitivas y puntos fuertes.
  • En las Oportunidades apuntaremos las circunstancias externas favorables.
  • En las Debilidades apuntaremos todo lo interno que supone una barrera o desventaja frente al objetivo a conseguir.
  • En las Amenazas apuntaremos las circunstancias externas desfavorables.
Imagen de la "Técnica Matriz DAFO o Matriz FODA".
Imagen de la "Técnica Matriz DAFO o Matriz FODA".

Esta técnica (proveniente del inglés SWOT: Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) a nivel personal permite analizar la situación de la persona para poder mejorarla, por eso es muy usada por estudiantes a la hora de buscar trabajo. A nivel empresarial, puede utilizarse como prevención de crisis, reformulación de objetivos o planteamiento de nuevos retos.

Plantilla DAFO FODA rellena Plantilla DAFO FODA sin rellenar

¿Cómo se desarrolla una Matriz DAFO o Matriz FODA?

Lista de materiales

Matriz DAFO o Matriz FODA: paso a paso


La Matriz DAFO, también conocida como FODA, o SWOT en Inglés, es una herramienta estratégica que ayuda a analizar y evaluar una situación o entidad desde una perspectiva interna y externa. Su uso principal es proporcionar una visión holística y fundamentada para tomar de decisiones. Al recopilar información sobre fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se puede identificar la posición actual y diseñar estrategias para aprovechar los aspectos positivos y abordar los desafíos. Puedes plasmar la información escribiéndola directamente en la plantilla, aunque te recomendamos utilizar notas adhesivas. Así podrás hacer modificaciones si fueran necesarias.

Para ponerla en práctica, deberás seguir los siguientes pasos:
Paso 1 Identifica el objetivo del análisis DAFO.

Define claramente el propósito del análisis. Puede ser evaluar la situación actual de una empresa, producto, proyecto o incluso de tus propias circunstancias personales.

Paso 2 Recopila información interna.

Reúne información sobre las fortalezas y debilidades internas. Examina los recursos, habilidades, capacidades, procesos, estructura organizativa y cualquier otro aspecto relevante dentro de la entidad o situación que estás analizando.

Paso 3 Identifica las fortalezas.
Enumera y describe detalladamente las fortalezas internas. Pueden incluir aspectos como:
  • Ventajas competitivas.
  • Recursos especializados.
  • Conocimientos técnicos.
  • Reputación sólida.
  • Relaciones con los clientes.
  • Etc.
Paso 4 Identifica las debilidades.
Enumera y describe las debilidades internas. Estos pueden ser aspectos como:
  • Falta de recursos.
  • Procesos ineficientes.
  • Habilidades insuficientes.
  • Deficiencias en la cadena de suministro.
  • Etc.
En definitiva, cualquier factor interno que pueda afectar negativamente a la entidad o proyecto.
Paso 5 Recopila información externa.

Analiza el entorno externo y reúne información sobre las oportunidades y amenazas. Considera aspectos como el mercado, la competencia, los cambios en la industria, las tendencias económicas, los factores políticos o cualquier otro factor relevante externo.

Paso 6 Identifica las oportunidades.
Enumera y describe las oportunidades externas que podrían ser beneficiosas para la entidad o situación. Estas pueden ser:
  • Tendencias favorables del mercado.
  • Cambios positivos en la demanda del consumidor.
  • Avances tecnológicos.
  • Leyes o regulaciones favorables.
  • Etc.
Paso 7 Identifica las amenazas.
Enumera y describe las amenazas externas que podrían representar desafíos o riesgos para la entidad o situación. Estas pueden ser:
  • Competencia intensa.
  • Tendencias desfavorables.
  • Cambios negativos en la demanda del consumidor.
  • Factores económicos desfavorables.
  • Leyes o regulaciones desfavorables.
  • Etc.
Extra Consejos de Dinngo
Al llegar a este punto, ya habrás creado tu Matriz DAFO. Te habrá permitido recopilar información sobre una situación u organización en cuestión. Aunque de seguro será información relevante, el verdadero valor de esta técnica aparece en el momento en el que tomamos sus resultados para definir estrategias. Para ello, te recomendamos que desarrolles los siguientes puntos:

  1. Analiza la información: Recopilada y busca relaciones, conexiones y posibles impactos de unos sobre otros. Esto te ayudará a comprender mejor la situación global y a identificar posibles estrategias.
  2. Prioriza y selecciona estrategias:Con base en el análisis de la información, identifica las estrategias que aprovechen las fortalezas, aborden las debilidades, capitalicen las oportunidades y mitiguen las amenazas. Prioriza las estrategias en función de su impacto potencial y viabilidad.
  3. Elabora un plan de acción: Desarrolla un plan de acción detallado que incluya las estrategias seleccionadas, los pasos a seguir, los recursos necesarios y los plazos. Define quién será la persona responsable de cada tarea y establece un sistema de seguimiento y evaluación para verificar el progreso y los resultados.
Recuerda que este es solo un marco general y que la aplicación específica del análisis DAFO puede variar según la entidad o situación que estés analizando. Adaptar los pasos según tus necesidades te permitirá obtener un análisis más completo y relevante para tu contexto.
Banner suscripción - Design Thinking en Español

Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...

¡Suscríbete a un Plan de Innovación!

Caso práctico: Matriz DAFO aplicada a Coca Cola

Imagina que, hace unos años, la empresa Coca Cola necesitara hacer una Matriz DAFO para analizar su contexto actual, debido al cada vez mayor número de mensajes en contra de las bebidas azucaradas, impulsadas por entidades del Sector Salud. El resultado podría haber sido el siguiente:

Lejos de ver esto como un problema, pudieron enfocarlo como una gran oportunidad, desarrollando una línea de bebidas bajas en azúcares o con características que incluso incidieran positivamente en la salud de las personas. Un ejemplo de ello fue el lanzamiento, en el año 208, de la bebida “Coca-Cola Plus”. Una bebida sin calorías ni colorantes y con alto contenido en fibra, para el mercado japonés.

Caso de uso Matriz DAFO o FODA - Design Thinking en Español
Fuente: Foto de Mag Me

La idea detrás de Coca-Cola Plus era ofrecer una opción de bebida que fuera refrescante y libre de calorías, al tiempo que mantuviera el sabor característico de la Coca-Cola. Además de no contener calorías, Coca-Cola Plus también estaba libre de colorantes, lo que la hacía transparente en lugar de tener el color oscuro tradicional de la Coca-Cola.

El lanzamiento de Coca-Cola Plus en Japón fue una respuesta a la creciente demanda de bebidas bajas en calorías en el país, donde los consumidores buscaban opciones más saludables. Japón es conocido por ser un mercado innovador y receptivo a nuevos productos, por lo que Coca-Cola vio la oportunidad de introducir una variante de su bebida icónica que satisficiera esta demanda.

Aunque Coca-Cola Plus fue inicialmente lanzada en Japón, su disponibilidad se ha extendido a otros mercados internacionales. Y Coca-Cola ha continuado experimentando con variantes y sabores de sus productos en respuesta a las preferencias y tendencias cambiantes de los hábitos de consumo.

Recursos para innovar

Plantilla de Matriz DAFO o Matriz FODA

¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Matriz DAFO o Matriz FODA en formato PDF.

Lecturas recomendadas

Libro El análisis DAFO - Design Thinking en Español
El análisis DAFO: Los secretos para fortalecer su negocio

En el libro “El análisis DAFO: Los secretos para fortalecer su negocio” puedes resolver las dudas esenciales sobre la puesta en práctica de esta técnica.

Artículos de interés

Vídeos relacionados

¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?

¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.

¡Suscríbete a la newsletter de la Comunidad Design Thinking en Español!

Disfruta de +80 técnicas de innovación, materiales, contenidos gratuitos ¡y mucho más!

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl
Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio