| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Mapa Mental

00:30h

Tiempo de ejecución

Más de 1 participantes

Nº de participantes

nivel-bajo

Nivel de dificultad

¿Qué es el Mapa Mental?

Objetivos Mapa Mental

El Mapa Mental es una técnica de innovación que sirve para evaluar la relación entre distintas variables sobre un tema central y obtener una visión global y simplificada del mismo. Se utiliza para:

Descripción Mapa Mental

La técnica de innovación Mapa Mental sirve para ayudar al desarrollo de un pensamiento y sus posibles conexiones con otros. Favorece la fluidez de ideas, ya que la mano y la mente trabajan juntas, apoyándose esta última por la herramienta visual. Da, como resultado, un esquema ramificado alrededor de un tema principal.

Aunque, desde Dinngo, creemos que es realmente útil para poner en común el conocimiento del equipo de innovación sobre el reto al que os estéis enfrentando. De todas formas, puedes aplicar el Mapa Mental independientemente de la metodología de innovación que uses. Puedes, incluso, emplearla de manera independiente para interrelacionar conceptos, fomentar tu creatividad y organizar tus pensamientos e ideas.

Imagen de la "Técnica Mapa mental", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".
Imagen de la "Técnica Mapa mental", de la Baraja de Técnicas de Design Thinking en Español".

Plantilla Mapa mental

Plantilla mapa mental rellena Plantilla mapa mental sin rellenar

¿Cómo se desarrolla un Mapa Mental?

Materiales para realizar un Mapa Mental

Mapa Mental: paso a paso

Para hacer un mapa mental debes seguir los siguientes pasos:

Paso 1Comienza escribiendo en el centro de una hoja un tema, idea o concepto principal
Debe ser el tema central de tu mapa mental y toda la información que aportes, posteriormente, deberá estar relacionada con él.
Colócalo en el centro de la plantilla, ya que todas las ramificaciones principales nacerán desde él.
Paso 2Desarrolla las ramificaciones
Conectando con el tema central, irás trazando líneas o ramas que lo conectarán con otros temas secundarios, o sub-conceptos.
Puedes ir ramificando estos sub-conceptos todo lo que quieras. Descubrirás como, al plasmar los conceptos en el papel, estarás ayudando a tu cerebro a conectar con otros relacionados.
Paso 3Usa estos trucos para mejorar su lectura
Para facilitar la legibilidad, te recomendamos que utilices colores distintos por cada sección o ramificación principal de tu mapa mental. Además, las ramas pueden ser más finas según te vayas alejando del centro.
Finalmente, el uso de dibujos te puede ayudar a mejorar tu mapa mental. Pero… ¡Recuerda! Si pones más dibujos que palabras, puede que se esté convirtiendo en otra herramienta: El mapa visual.
Extra Consejos de Dinngo

 

La técnica Mapa Mental tiene mucho potencial porque se basa en plasmar de forma visual nuestros propios pensamientos. Por lo tanto, es una herramienta visual que nos ayuda a pensar, a través de la cual el cerebro y la mente trabajan a la vez. Se puede usar de forma individual, y también en equipo. De hecho, en Dinngo recomendamos emplear esta técnica en equipo, sobre todo, al inicio de los proyectos de innovación. Esto nos ayuda a poner en común el conocimiento del equipo sobre el reto de innovación al que nos enfrentemos.

Banner suscripción - Design Thinking en Español

Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...

¡Suscríbete a un Plan de Innovación!

Caso práctico: Mapa Mental de un Hotel

Imagina que estamos realizando un proyecto de consultoría para el Hotel Espacio Feliz (el nombre es inventado 😁). El reto que estamos abordando es mejorar los servicios que el hotel ofrece a las personas que viajan por negocios y se hospedan en sus instalaciones. El primer paso que vamos a desarrollar es conocer y analizar el contexto. Para ello, hemos decidido hacer un mapa mental del hotel, con el objetivo de identificar algunos aspectos sobre los que investigar. A continuación, te presentamos un ejemplo del mapa mental desarrollado:

En el desarrollo del proyecto de innovación, podríamos utilizar este mapa mental, como punto de partida para identificar temáticas de interés sobre las que seguir explorando, a través del desarrollo de otras técnicas de innovación.

Recursos para innovar

Plantilla de Mapa Mental

¡Accede GRATIS a la versión digital de la plantilla!


Edita la plantilla digital y pon en práctica esta técnica, creando una cuenta gratuita en Miro con tu correo de trabajo o de estudiante.

En este video de un minuto, te explicamos cómo hacerlo. 😎

Presentación de Mapa mental

Presentación Mapa Mental - Design Thinking en Español

Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.

Lecturas recomendadas

Libro Mapas mentales - Design Thinking en Español
El libro de los mapas mentales

El mapa mental fue creado por Tony Buzan. Te recomendamos uno de sus libros para profundizar más sobre esta técnica: “El libro de los mapas mentales”.

Materiales recomendados

Libro de notas block flipchart - Design Thinking en Español
Block de Flipchart

Para dibujar buenos mapas mentales, nosotros utilizamos hojas de rotafolios como las de este Block de Flipchart.

Artículos de interés

Vídeos relacionados

¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?

¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.

¡Suscríbete a la newsletter de la Comunidad Design Thinking en Español!

Disfruta de +80 técnicas de innovación, materiales, contenidos gratuitos ¡y mucho más!

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl
Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio