00:40h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Prototipado
- Testeo
¿Qué es el Mago de Oz?
Objetivos
La técnica de innovación Mago de Oz tiene como objetivo simular la interacción con una máquina con comandos de voz. Se utiliza para:
- Refinar y testear tu solución.
Descripción
La técnica de innovación Mago de Oz consiste en simular la interacción con una máquina, especialmente cuando dispone de comandos de voz. Se utiliza cuando queremos realizar prototipos iniciales de sistemas complejos, donde la interactividad con una máquina tiene un papel esencial. Es una de las técnicas de innovación más útiles para tomar decisiones sobre cómo debe ser la experiencia real con máquinas que ejecuten acciones o que dispongan de comandos de voz.
Esta técnica fue usada por primera vez por IBM para simular, entre otras cosas, la interacción con máquinas en los aeropuertos.
En el caso de estar desarrollando tu proyecto de innovación bajo el método Design Thinking o Pensamiento de Diseño, puedes aplicar esta técnica en dos etapas.
Por un lado, en la Fase de Prototipado, ya que la simulación de la voz a través de la técnica Mago de Oz será parte de tu prototipo. Por otro lado, el mayor potencial de la técnica Mago de Oz aparece cuando la usas en la fase de Testeo del proceso Design Thinking. Puesto que te permitirá simular una experiencia semi-real, para obtener retroalimentación de tus usuarios potenciales, con el fin de mejorar tu solución final.
- Recuerda que puedes usar esta técnica, ya estés utilizando, o no, la metodología Design Thinking. Usa la técnica de innovación Mago de Oz siempre que necesites tomar decisiones sobre una solución innovadora, en la que un sistema de comandos de voz tenga un papel protagonista.
Fotos de Mago de Oz - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla un Mago de Oz?
Este contenido es Premium. Para visualizarlo, ¡consígue tu Plan de innovación!
Accede a la explicación paso a paso y casos de uso.
Recursos para innovar
Plantilla de Mapa de actores
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Mapa de actores en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.