00:20h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
¿Qué es la dinámica Las tres diferencias?
Objetivos
Esta dinámica creativa grupal tiene como objetivo estimular la capacidad de observación detallada, fortalecer la memoria visual y fomentar la comunicación efectiva y el trabajo en equipo dentro del grupo.
- Activación de la energía
- Comunicación efectiva
- Trabajo colaborativo
Descripción
“Las Tres Diferencias” es una dinámica de grupo basada en el popular juego de buscar diferencias. Un grupo de participantes crea una escena utilizando diversos objetos y posturas. Otro grupo de participantes observa la escena y trata de memorizar todos los detalles. Luego, se realizan tres cambios en la escena y los participantes deben identificar los cambios realizados.
Es una dinámica muy divertida que permitirá activar la energía de la audiencia, a la vez que se potencian habilidades como el trabajo en equipo o la comunicación efectiva.
Fotos de Técnica X - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla la dinámica "Las tres diferencias"?
Lista de materiales
- Objetos para crear las escenas.
- Un espacio para realizar el recorrido.
Las tres diferencias: paso a paso
Estos son los pasos que debes seguir para poner en práctica esta dinámica creativa, en equipo.
Paso 1 Preparación.
Un grupo de participantes se encarga de montar una escena utilizando diferentes objetos y posturas. Esta escena puede ser tan simple o compleja como el grupo decida.
Paso 2 Observación inicial.
Se invita a otro grupo de participantes a entrar en la sala y observar la escena durante un período de tiempo determinado. Durante este tiempo, deben tratar de memorizar todos los detalles de la escena.
Paso 3 Modificación de la escena.
Mientras los observadores están fuera de la sala, el grupo inicial realiza tres modificaciones en la escena. Estos cambios pueden ser de cualquier tipo: mover un objeto, cambiar una postura, añadir o eliminar un elemento, etc.
Paso 4 Identificación de las diferencias.
Los observadores son invitados a regresar a la sala y se les da un tiempo limitado para identificar las tres diferencias que se han realizado en la escena.
Paso 5 Fin de la dinámica.
Idealmente, la dinámica grupal termina cuando todos los equipos han podido crear y mostrar sus escenas. Haciendo que el resto pueda adivinar las diferencias durante el tiempo estipulado.
Puedes finalizar dando un gran aplauso al equipo ganador, incluso con un obsequio simbólico, como pueden ser unas golosinas.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Esta contenido es abierto. Si quieres acceder a este nivel de detalle, de todas las técnicas y dinámicas premium...
¡Suscríbete a un Plan de Innovación!
Moraleja: Moraleja de la dinámica
A través de “Las Tres Diferencias”, las personas que participan consiguen varios objetivos. Por un lado, aumentar la energía del equipo, debido al nivel de dinamismo y diversión que tiene esta actividad. Además, pueden mejorar su capacidad de observación y memoria visual, aprender a comunicarse de manera efectiva y trabajar en equipo para identificar detalles y diferencias. Esta dinámica también ayuda a fomentar la concentración y la paciencia. Por lo tanto, para aquellos equipos que no hayan sido capaces de encontrar las diferencias, podrías preguntarle: ¿Qué ha motivado a ello? Por otro lado, puedes preguntar, a los equipos que hayan acertado, qué les ha hecho conseguir el éxito. Quién sabe, quizás se han coordinado para que cada persona se fije en una única parte de la escena, pudiendo captar más detalles en el tiempo dado y aprovechando el poder del equipo ;).
Recursos para innovar
Plantilla de X
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de X en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Presentación de X
Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta dinámica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Materiales recomendados
Block de Flipchart
Para dibujar buenos mapas mentales, nosotros utilizamos hojas de rotafolios como las de este Block de Flipchart.
Lecturas recomendadas
Strategic Management: A Stakeholder Approach
La escuela de negocios IESE, recomienda el libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman” para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los “actores”, o “stakeholders”.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.