02:00h
Tiempo de ejecución
Nº de participantes
Nivel de dificultad
- Empatía
- Testeo
¿Qué es una Interacción Constructiva?
Objetivos
La técnica de innovación Interacción constructiva tiene como objetivo obtener información sobre la experiencia de uso del usuario. Se utiliza para:
- Refinar y testear tu solución.
Descripción
La técnica de innovación Interacción constructiva consiste en pedir a una persona usuaria o a un grupo de usuarios, que desarrollen una serie de actividades pidiéndoles que relaten sus pensamientos en voz alta mientras las desarrollan. De esta forma, el equipo obtendrá una gran cantidad de información valiosa y práctica sobre la realidad de las personas para las que estén desarrollando el proyecto de innovación.
- Si estás utilizando la metodología Design Thinking o Pensamiento de Diseño, puedes usar la Interacción constructiva en la primera etapa del proceso Design Thinking: la Fase de Empatía. Te permitirá conocer necesidades, problemas, deseos… de tus usuarios potenciales y su realidad.
- Además, puedes aplicar la Interacción constructiva como técnica de testeo, en la última de las fases del Design Thinking: la Fase de Testeo. Aquí, podrás pedir a diferentes personas que prueben tus prototipos.


- Desliza el manejador para ver la plantilla cumplimentada
Fotos de Interacción Constructiva - Dinngo en acción
¿Cómo se desarrolla una Interacción Constructiva?
Este contenido es Premium. Para visualizarlo, ¡consígue tu Plan de innovación!
Accede a la explicación paso a paso y casos de uso.
Recursos para innovar
Plantilla de Interacción Constructiva
¡Es el momento de poner en práctica esta técnica! Puedes descargarte nuestra plantilla de Interacción Constructiva en formato PDF.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Presentación de Interacción Constructiva
Usa esta presentación para explicar la técnica de innovación a tu equipo o alumnado, desde nuestra plataforma. Usa el lápiz que encontrarás en la esquina superior derecha para resaltar aspectos o poner anotaciones. Estos se borrarán cuando vuelvas a usar este recurso.
- Comparte tus fotos poniendo en práctica esta técnica y usando nuestros materiales con el hashtag #materialesdinngo en redes sociales y etiquétanos.
Lecturas recomendadas
Lean UX: Cómo aplicar los principios Lean a la mejora de la experiencia de usuario
Si quieres aprender más sobre la Interacción Constructiva, te recomendamos este libro, que ofrece una perspectiva completa de cómo los principios de Lean Startup pueden aplicarse en un contexto de diseño de experiencia de usuario, conjugándolos con el Desarrollo de Clientes, el Design Thinking y las metodologías de desarrollo ágil de software.
Artículos de interés
Vídeos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre Cliente y Usuario?
¿Es lo mismo la experiencia de cliente que la experiencia de usuario? ¡No! Te explicamos en un breve vídeo la diferencia entre cliente y usuario para que puedas definirlas por separado.