| Design Thinking en Español es un proyecto de Dinngo.

Síguenos en Instagramsalúdanos por mensaje privado y te enviaremos un código descuento para tus barajas 😎

¡Objetivo conseguido!

Baraja “Dinámicas Creativas – Habilidades para el éxito”

Cómo organizar equipos con el tablero Kanban

En los equipos de trabajo orientados a la creatividad, la colaboración y la solución de problemas complejos, la organización no es un lujo: es una necesidad. Pero no cualquier organización sirve. Cuando los procesos son iterativos, cuando el aprendizaje es continuo y las tareas cambian de rumbo según lo que descubrimos, necesitamos herramientas que se adapten a esa dinámica. Ahí es donde entra el tablero Kanban.

Esta técnica, adoptada por metodologías ágiles y cada vez más usada en proyectos de innovación, permite gestionar tareas de manera visual, flexible y compartida. Pero su verdadero valor va mucho más allá de mover post-its o tarjetas: Kanban puede transformar la forma en que un equipo colabora, prioriza y toma decisiones.

Índice de contenidos

Tablero Kanban: una herramienta sencilla con gran impacto

El tablero Kanban consiste en dividir el flujo de trabajo en columnas (como Por hacer, En curso y Hecho) y mover tareas en tarjetas a medida que avanzan. Este gesto simple esconde un sistema poderoso para hacer visible lo invisible: los bloqueos, los avances, la carga de trabajo, las prioridades.

Cómo organizar equipos con el tablero Kanban

Cuando se aplica correctamente, el tablero Kanban ayuda a:

  • Distribuir tareas de forma clara y compartida
  • Detectar cuellos de botella antes de que frenen el proyecto
  • Priorizar lo importante sin dejar de atender lo urgente
  • Fomentar la autonomía de cada integrante del equipo
  • Generar conversaciones concretas sobre el avance del trabajo

Organizar sin burocracia: por qué funciona en equipos creativos

Uno de los grandes retos en entornos de innovación es coordinar acciones sin matar la espontaneidad ni ralentizar el proceso. Kanban logra ese equilibrio. Es una herramienta estructurada pero flexible, fácil de adaptar a cualquier proyecto, desde el diseño de un nuevo servicio hasta el testeo de un prototipo o la organización de un taller.

Lo que hace que funcione tan bien en estos contextos es que promueve una cultura de organización visual, colaborativa y orientada al flujo. El equipo ve, en todo momento, qué está ocurriendo y dónde está atascado. Esto reduce la necesidad de reuniones eternas o correos de seguimiento.

Cinco pasos para aplicar el tablero Kanban con tu equipo

1. Diseña el flujo de trabajo real del proyecto

Define las columnas del tablero según las fases que vive cada tarea. Puedes empezar con “Por hacer / En curso / Hecho” y añadir otras como “Validación”, “En revisión” o “Bloqueado”.

técnica innovación tablero kanban design thinking en español
				
					<a href="https://designthinking.es/como-organizar-equipos-con-el-tablero-kanban/"><img width="1528" height="1080" decoding="async" src="data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%201528%201080'%3E%3C/svg%3E" style="width:100%; height:auto;" data-lazy-src="https://designthinking.es/wp-content/uploads/2025/07/tecnica-tablero-kanban-paso-1-design-thinking-en-espanol-mockup.png"><noscript><img width="1528" height="1080" decoding="async" src="https://designthinking.es/wp-content/uploads/2025/07/tecnica-tablero-kanban-paso-1-design-thinking-en-espanol-mockup.png" style="width:100%; height:auto;"></noscript></a><p style="font-size:12px; font-family:sans-serif;">Esta obra está bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional</a>, registrada por <a href="https://designthinking.es/">Design Thinking en Español<a>.</p>
				
			

Si quieres incluir esta imagen en tu web, copia y pega el siguiente código en tu HTML. Haz click en el código y se copiará en tu portapapeles. Recuerda nombrar a la fuente en el pie de imagen, con enlace al sitio de origen si la utilizas.

2. Crea tareas claras y accionables

Cada tarjeta debe tener un objetivo específico, que cualquier persona del equipo pueda entender. Usa lenguaje preciso. Ej.: “Subir versión final del prototipo” en lugar de “Avanzar prototipo”.

técnica innovación tablero kanban design thinking en español
				
					<a href="https://designthinking.es/como-organizar-equipos-con-el-tablero-kanban/"><img width="1528" height="1080" decoding="async" src="data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%201528%201080'%3E%3C/svg%3E" style="width:100%; height:auto;" data-lazy-src="https://designthinking.es/wp-content/uploads/2025/07/tecnica-tablero-kanban-paso-2-design-thinking-en-espanol-mockup.png"><noscript><img width="1528" height="1080" decoding="async" src="https://designthinking.es/wp-content/uploads/2025/07/tecnica-tablero-kanban-paso-2-design-thinking-en-espanol-mockup.png" style="width:100%; height:auto;"></noscript></a><p style="font-size:12px; font-family:sans-serif;">Esta obra está bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional</a>, registrada por <a href="https://designthinking.es/">Design Thinking en Español<a>.</p>
				
			

Si quieres incluir esta imagen en tu web, copia y pega el siguiente código en tu HTML. Haz click en el código y se copiará en tu portapapeles. Recuerda nombrar a la fuente en el pie de imagen, con enlace al sitio de origen si la utilizas.

3. Visualiza responsabilidades y prioridades

Usa colores, símbolos o etiquetas para indicar quién se encarga de cada tarea, su prioridad o si depende de otras.

4. Limita el trabajo en curso (WIP)

Evitar la multitarea es clave. Establece un número máximo de tareas activas por persona o por columna. Esto mejora el enfoque y ayuda a detectar bloqueos.

5. Revisa el tablero de forma periódica

El tablero no se puede quedar estático. Haz revisiones frecuentes en equipo, comenta los avances, reordena prioridades y ajusta el flujo si es necesario.

Caso de inspiración: de la saturación al enfoque

Imagina un equipo multidisciplinar que está desarrollando una app educativa. Entre diseño UX, contenidos, programación, validación con usuarios y marketing, las tareas se multiplican. Al implementar un tablero Kanban, cada perfil visualiza dónde está su aporte en el proceso general, se establecen límites de tareas activas para evitar la saturación y se hace seguimiento a bloqueos de forma colectiva. Resultado: menos tensión, más fluidez, más entrega real.

técnica innovación tablero kanban design thinking en español
				
					<a href="https://designthinking.es/como-organizar-equipos-con-el-tablero-kanban/"><img width="2560" height="1809" decoding="async" src="data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%202560%201809'%3E%3C/svg%3E" style="width:100%; height:auto;" data-lazy-src="https://designthinking.es/wp-content/uploads/2025/07/caso-de-uso-tablero-kanban-design-thinking-en-espanol-scaled.png"><noscript><img width="2560" height="1809" decoding="async" src="https://designthinking.es/wp-content/uploads/2025/07/caso-de-uso-tablero-kanban-design-thinking-en-espanol-scaled.png" style="width:100%; height:auto;"></noscript></a><p style="font-size:12px; font-family:sans-serif;">Esta obra está bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional</a>, registrada por <a href="https://designthinking.es/">Design Thinking en Español<a>.</p>
				
			

Si quieres incluir esta imagen en tu web, copia y pega el siguiente código en tu HTML. Haz click en el código y se copiará en tu portapapeles. Recuerda nombrar a la fuente en el pie de imagen, con enlace al sitio de origen si la utilizas.

Consejos prácticos para dinamizar tu tablero Kanban

En Dinngo, la consultora creadora de Design Thinking en Español, usamos la herramienta Miro para implementar tableros Kanban de forma digital, accesible y colaborativa. Estas son algunas recomendaciones para sacar el máximo partido a esta técnica:

  1. Crea un tablero compartido y visible para todo el equipo. En Miro puedes usar plantillas prediseñadas de Kanban o construirlo desde cero con bloques de texto y colores personalizados. Asegúrate de que todas las personas del equipo tengan acceso y puedan editar.
  2. No sobrecargues las columnas. Mantén un número manejable de tareas por columna, especialmente en “En curso”. Miro permite arrastrar fácilmente tareas de una columna a otra, lo que facilita esta rotación constante.
  3. Fomenta la gestión colectiva. Anima a que cada integrante mueva sus tareas según el avance real. Esto refuerza la autonomía y evita centralizar la coordinación en una sola figura.
  4. Usa retrospectivas visuales. Al finalizar una fase, Miro te permite hacer capturas, comentarios en vivo o incluso mapas de calor para revisar qué tareas fluyeron bien y cuáles se estancaron. Puedes añadir notas directamente sobre el tablero para marcar aprendizajes.
  5. Aprovecha las funciones de Miro para dinamizar. Añade íconos, etiquetas, colores o incluso integraciones con otras herramientas. Por ejemplo, puedes codificar tareas por tipo (diseño, desarrollo, validación) o prioridad.

En resumen, un tablero Kanban en Miro no es solo una herramienta de organización: es un espacio vivo donde el equipo se encuentra, conversa y decide. Su flexibilidad lo convierte en una excelente opción para equipos de innovación que trabajan en remoto o híbrido.

Tablero Kanban como cultura de equipo

El tablero Kanban no es solo una herramienta para planificar tareas: es un espejo del funcionamiento del equipo. Lo que aparece en el tablero refleja lo que está pasando (o no) en la realidad. Por eso, más que imponerlo como método, vale la pena integrarlo como práctica compartida que acompaña la evolución del equipo y de los proyectos.

Si quieres probar esta técnica, puedes empezar con nuestro recurso gratuito sobre Tablero Kanban en Design Thinking en Español. Allí encontrarás orientaciones para implementarlo según el momento del proyecto: desde la ideación hasta el testeo.

🚀 Si quieres llevar tu equipo un paso más allá, explora nuestras formaciones, planes de innovación y materiales exclusivos para aplicar el Design Thinking, junto a otras técnicas de innovación de forma profesional, rigurosa y creativa.

Carrito de compra
error: Contenido protegido por Copyright. Si deseas hacer uso del mismo, contáctanos en hola@designthinking.es. ¡Gracias!
Scroll al inicio